domingo, 14 de mayo de 2017

Thalia Mallqui: "Mi meta es ganar el oro en Lima 2019" [Entrevista]

Christian Falla

Conversamos con la gran Thalia Mallqui, luchadora olímpica, esposa y madre a la vez, que comparte todos estos roles con éxito. Con 30 años y con una familia abocada a la lucha, mantiene intacta las ganas de llevarse la medalla de oro en cuanto torneo participe, sin embargo su máximo anhelo es obtener la mayor distinción en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Hace una semana participaste en el Panamericano de lucha en Brasil y obtuviste la medalla de plata, cuéntanos la experiencia.

Bueno es una competencia un poco difícil no, porque van atletas de EE.UU, Canadá y después de los JJ.OO viene un nuevo ciclo olímpico en el cual  quizás en estos campeonatos te mides y ves si es que realmente estas para este nuevo ciclo, y gracias a dios, felizmente, pude obtener la medalla de plata y como que eso me motiva poder seguir preparándome con más intensidad porque todavía estoy para esto.

Thalía Mallqui buscará su revancha en Lima 2019

¿El nivel del torneo en Brasil es más alto, con respecto a Perú y otros países de Sudamérica?

Brasil no es tanto nuestra competencia, pero sí lo es en los Panamericanos, en cambio EE.UU y Canadá que son los países fuertes, tienen más nivel, al menos en la categoría que peleo (48 kilos) el nivel es muy parejo, y en Sudamérica tanto Venezuela, Colombia y Argentina tienen buen nivel de lucha.

¿Para asistir al torneo, tuviste una buena preparación?

Bueno yo me he estado dedicando a entrenar solo en Lima, hubo un campeonato de preparación que  hicieron en Cuba que no pude ir por unos inconvenientes que tuve,  sin embargo, seguí preparándome porque las miras era ir a este torneo en Basil y disputar una medalla sí o sí.

¿Y el apoyo en Perú es suficiente o es que se necesita algo extra, por ejemplo entrenar fuera del país?

Sería lo ideal pero muchas veces sabemos cuál es la realidad, es cierto también que ha mejorado el apoyo económico a comparación de años atrás, pero es lo que tenemos  y no podemos estar diciendo; no tengo esto, no tengo lo otro... Y basarnos en lo que no tenemos para tomarlo como una justificación para no prepararnos bien, como te digo, yo estuve entrenando a doble a horario y con todo para disputar una medalla que felizmente lo he conseguido.

En tu participación en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 estuviste a pocos segundos de ganar la medalla de oro y que finalmente se llevó la canadiense Morrison. ¿Te frustra no haberla ganado?

De todas maneras te queda esa sensación de amargura, pero las cosas se dan por algo, no? En ese momento no se dio la medalla de oro y son tantas cosas no se… aparte estábamos en Canadá, el país anfitrión y de hecho que los árbitros iban a tirar un poco para ella, entonces era luchar contra eso también. Pero yo sé que se puede dar una revancha, quizás no sea la misma rival, pero quiero meterme de nuevo a una final y con más razón que los juegos se van a realizar en lima.

¿El próximo objetivo, antes de los JJ.PP, son los Bolivarianos a realizarse en Colombia?

Estamos empezando los ciclos olímpicos y cada año tenemos un juego y este año son los Bolivarianos, entonces el  primer objetivo es quedar medalla de oro, si bien es cierto, somos pocos los países que participamos pero el nivel es alto, luego ir de pocos para llegar bien a los Juegos Panamericanos 2019.


Juegos Panamericanos Lima 2019

¿Qué expectativas tienes para los Juegos Panamericanos a realizarse en Lima? Sabiendo que la presión será mayor…
Quizás haya algo más de presión ya que  el nivel panamericano es fuerte, como te digo, en Sudamérica el nivel  es muy alto, y así hayas estado disputando muchas finales, sabiendo el nivel que hay, uno se prepara para eso y quiero llegar a la final de los Juegos Panamericanos pero esta vez en Lima y llevarme la de oro, me preparo para ese objetivo.
Al público pedirle que apoyen a los deportistas, no solamente somos los de lucha, si no varios deportes que en sí trae buenos resultados al Perú, yo estoy segura que con el apoyo de las empresas sino de la gente misma que te anima o que te diga que lo estás haciendo bien, eso también te motiva para obtener algo bueno, en este caso bueno para el Perú.

¿Qué es lo que le falta al Perú para ser potencia mundial en este deporte?

Que haya más cultura deportiva, a veces las personas toman al deporte como algo muy vano y ligero, y si lo impulsamos a través de los municipios, yo pienso que habría más niños practicándolo, entonces cuando se encuentren en una edad ya para el alto rendimiento estarán con mucha experiencia en los torneos.

Un claro ejemplo es tu hijo Oziel?

Sí, mi hijo (8) practica desde los 6 años y a los 17 va llegar con mejor base y todo eso influye en un deportista, un buen ejemplo son las japonesas que lo hacen desde los 4 años y llegan a hacer campeonas olímpicas, muy aparte que reciben el apoyo de las empresas y del estado, en mi caso yo empecé tarde a practicar este deporte (17 años).


No hay comentarios:

Publicar un comentario